El Ciclo Emocional de los Inversionistas

Cada inversionista tiene una razón particular que lo lleva a invertir, sin embargo, lo que muchos inversionistas sin duda tienen en común, es la turbulencia emocional que experimentan en cada uno de los ciclos de sus inversiones. Las emociones juegan un rol muy importante en la manera en el cual evaluamos las inversiones. De no controlarlas, podemos muy fácilmente caer víctimas de ellas y por consiguiente estaremos propensos a realizar malas inversiones.
A continuación se presenta un gráfico que resume el conjunto de emociones por las que generalmente atraviesan los inversionistas. Dicho gráfico narra las emociones desde el momento en que una inversión está creciendo, llegando a su punto máximo antes de que pierdan buena parte de su valor en momentos de crisis o bien cuando ocurre algún evento adverso a la inversión, para finalmente repetir el ciclo emocional. Como ven, los inversionistas suelen presentar una serie de emociones muy relacionadas con la situación de la inversión.

El tema del ciclo emocional nos provee de tres aportes que pueden resultar muy valiosos:
1. Entender la secuencia de emociones inherente en el ciclo emocional puede ayudar a los inversionistas a tolerar la alta volatilidad que los mercados exhiben frecuentemente. Esto se debe que al estar conscientes de las distintas emociones a las cuales nos podemos someter en los altos y los bajos de una inversión, podremos dar un primer paso en aprender a controlarlas. De esta manera podremos lograr cierto nivel de inteligencia emocional, lo que a la hora de invertir ha probado ser un instrumento que no tiene precio.
2. Nos ayuda a descubrir el beneficio que existe en las inversiones del largo plazo. Cuando nos orientamos por el horizonte del largo plazo, nos podemos despreocupar en cierta medida por la volatilidad que presentan los mercados con frecuencia, eliminando sustancialmente el efecto de las emociones que menos nos gustan, tales como el miedo, el pánico y la depresión. En general, los mercados en el largo plazo siempre han presentado rendimientos positivos, a pesar de todos los retrocesos que suelen sufrir en el camino.
3. Puede ser una herramienta de creación de estrategias de inversión. En el gráfico se señaló dos puntos de suma importancia, siendo el punto de máximo riesgo financiero, y el punto de máxima oportunidad financiera. No es difícil ver que debemos evitar invertir en momentos de euforia en los mercados, o tratar de invertir en los peores momentos depresivos del mercado. Citando una importante frase de Warren Buffet: “Hay que ser temeroso cuando los demás están codiciosos, y hay que ser codicioso cuando los demás están temerosos”. Esta invaluable frase nos indica que hay que tratar de abstenerse de invertir cuando vemos que los mercados se han apreciado sustancialmente, ya que en el mediano o corto plazo se avecina un doloroso retroceso en ellos. Inversamente, cuando vemos que una ola de pánico ha arrasado de manera masiva a los inversionistas, cuando el mercado se encuentra presentando pérdidas contundentes, es el momento propicio para buscar inversiones rentables en el largo plazo, tal y como se indicó en el punto 2.
¿En qué parte del ciclo emocional cree usted que nos encontramos hoy?